Pero las más dramáticas del siglo pasado y el actual han sido por las dictaduras y principalmente por las de gobiernos de izquierda: Cuba, Venezuela y otras, que fueron numerosas y las de derechas en Chile, Argentina y otras.
Sin embargo la más grande es a mi entender, en el menor tiempo, es la actual de Venezuela, por el impactante destrozo de uno de los países más ricos por la corrupción, el hambre y más daños causados por los ineptos, corruptos y traficantes de los últimos gobiernos de dicho país.
Nos conmueve las cifras de los que huyen sin nada de lo que lograron en su tierra, excepto su formación profesional y capacidades laborales.
Nuestros países sudamericanos vivimos tiempos de crisis y el nuestro, Ecuador, en proceso de recuperarnos de la más corrupta y violenta dictadura del nefasto tirano: Correa.
Todo esto crea un escenario condicionante a la recepción masiva de migrantes venezolanos en busca de un nuevo futuro, trabajo, salud, vivienda, educación y más, con el agravante que lo necesitan hoy, no en años futuros.
La realidad es que debemos concretar en forma urgente, ayuda y colaboración, en curso, con fondos y asesoría a las Naciones Unidas, a la OEA y a todas las instituciones que puedan incluirse para concretar el plan organizado de clasificación y censo y crear así, una fórmula de inserción en nuestras ciudades y centros dentro de los que dispongamos para salud, educación y reubicación laboral y que no marginen a los nativos de los países receptores, pero logre insertar a los venezolanos, evitando los abusos, chantajes y redes de narcotraficantes y los de tratas de mujeres y niños y más afectaciones.
Concretar los marcos legales en todos los campos que nos permitan manejar esta emergencia con los mismos procesos y trámites en Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y los que tengan que incorporarse.
Ayer fue Venezuela quien acogió a colombianos, ecuatorianos, peruanos, etc. Hoy nos toca a nosotros. Recordemos el dicho: Hoy por ti mañana por mí.
Concluiré con un párrafo de artículo de Montserrat Saavedra (1 de abril, 2018, Diario El Espectador de Bogotá, Colombia).
…“Sami Nair, un politólogo francés especialista en movimientos migratorios, definió el Codesarrollo como una propuesta para integrar la migración y el desarrollo de manera que tanto el país de envió como el de acogida puedan beneficiarse de los flujos migratorios…
…bajo el lente del Codesarrollo, los más de 650.000 venezolanos que han migrado a Colombia, producto de la crisis en el vecino país, cuenta con la posibilidad de borrar etiquetas de “delincuentes” en las que los tienen encasillados para convertirse en verdaderos agentes de desarrollo”…
Sería muy interesante conocer la propuesta del Codesarrollo.
Pensamientos
Recomendados
Diversidad - Frases Célebres
![]()
No hay en la naturaleza dos seres completamente iguales.
La uniformidad es la muerte; la diversidad es la vida.
La variedad es el alma del placer.
El andar a caballo a unos hace caballeros, a otros caballerizos.
Las comparaciones que se hacen de ingenio a ingenio, de valor a valor,
de hermosura a hermosura y de linaje a linaje, son siempre odiosas y mal recibidas.
Dios,
Reflexiones Polémicas
Por: Joseph Garzozi Buchdid.-
En nuestro planeta acosado por graves, intensos, frecuentes y variados fenómenos naturales que afectan, crean caos, causan muchas muertes y muchos daños materiales en varios países, vemos como ante la impotencia humana para neutralizarlos, controlarlos o alguna otra solución, sus habitantes ruegan a Dios por salvar sus vidas.
Con todo respeto a todas las religiones, a los creyentes y los que no lo son, (ateos), considero oportuno y responsable hacernos una muy breve y corta reflexión: Dios existe para unos y Dios no existe para otros.
Están por ejemplo, los ateos, que podríamos llamarlos “cómodos”, que dicen sencillamente que no creen en Dios sin reflexionar o manejar conceptos. Estos “cómodos” en algunos casos, ante una grave enfermedad, un terremoto, etc. los he oído rogar a Dios por sus vidas.
Están por otro lado, ciertos científicos ateos como Stephen Hawking, meritorios todos, que dicen que todo el universo surgió o se creó de la nada. Para el común de los seres humanos “la nada”, valga la redundancia es nada, vacío, inexistencia, etc.
Banco de Pensamientos
Puedes encontrar aquí todos los pensamientos, cartas y reflexiones de todas las generaciones que acceden a nuestra página. Te invito a descubrir cómo piensan nuestros lectores sobre el Tema de la Semanas y otros contenidos de interés...
Gracias por visitar Pensar.ec
Para que tu vida tenga sentido
COPYRIGHT ©PENSAR.EC
Todos los textos tienen derechos reservados / All Right Reserved